Arma tus propios sobres para Ubuntu y Kubuntu
Aki les dejo los links para descargar los sobres para guardar tus cd's de Ubuntu y Kubutu 10.04 :P
Ubuntu
Kubutu
Enjoy it !
viernes, 28 de mayo de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
Iphone con Android O.S
Jajajaja , el competidor numero uno del SO del iphone corriendo en un Iphone ?, eso si que es un buen
logro :P
Ademas no se desinstalo el iphoneOS solo se instalo un Dualboot
Via: alt1040
miércoles, 21 de abril de 2010
TUX
Tux es el nombre de la mascota oficial de Linux. Creado por Larry Ewing en 1996, es un pequeño pingüino de aspecto risueño y cómico. La idea de que la mascota de kernel Linux fuera un pingüino provino del mismo Linus Torvalds, creador de kernel Linux. Según se cuenta, cuando era niño le picó un pingüino, y le resultó simpática la idea de asociar un pingüino a su proyecto.
Tux fue diseñado durante un concurso para elegir un logotipo para Linux. Las herramientas utilizadas para su creación fueron, por supuesto, un computador con el sistema operativo con kernel Linux y el software libre de manipulación de imágenes GIMP. Algunas de las imágenes enviadas se encuentran aún disponibles en el sitio del concurso .
sábado, 10 de abril de 2010
Covertir paquetes de .tar.gz a .deb, de .deb a .rpm o mas
Lo primero que tenemos que hacer es abrir una terminal e instalar el paquete alien:
~$ sudo apt-get install alien
Una vez que termine la instalacion nos cambiamos al directorio donde tenemos guardado el archivo o paquete
y tecleamos :
~$ alien [-formtato] [nombre del archivo]
Ej:
sudo alien -d firefox3.06.1.tgz
FORMATOS
-d [to deb]
-r [to rpm]
-t [to tgz]
-p [to pkg]
Nota: estos son algunos formatos y opciones , para saber todas las opciones completas consulta su manual
( ~$ man alien)
~$ sudo apt-get install alien
Una vez que termine la instalacion nos cambiamos al directorio donde tenemos guardado el archivo o paquete
y tecleamos :
~$ alien [-formtato] [nombre del archivo]
Ej:
sudo alien -d firefox3.06.1.tgz
FORMATOS
-d [to deb]
-r [to rpm]
-t [to tgz]
-p [to pkg]
Nota: estos son algunos formatos y opciones , para saber todas las opciones completas consulta su manual
( ~$ man alien)
lunes, 8 de marzo de 2010
Eliminar opciones del grub Repetidas Kubuntu
Acabando de actualizar mi Kubuntu me he dado a la tarea de investigar como eliminar del grub las opciones de inicio de kernels anteriores, y pues encontre una manera facil de eliminarlos.
(Solo eliminar los kernels si el ultimo kernel instalado funciona correctamente).
Lo Primero sera ver las versiones de los kernels que tenemos instaladas:
~$ dpkg --get-selections | grep linux-image
Arrojara un resultado como el siguiente:
Ahora con el siguiente comando eliminaremos el kernel que ya no querramos tener:
~$ apt-get remove --purge linux-image-XXX
Donde XXX= es el numero de version del kernel (ej. 2.6.31-19-generic)
Por ultimo actualizamos nuestro GRUB
~$ sudo update-grub
fuente:http://www.espaciolinux.com/foros
(Solo eliminar los kernels si el ultimo kernel instalado funciona correctamente).
Lo Primero sera ver las versiones de los kernels que tenemos instaladas:
~$ dpkg --get-selections | grep linux-image
Arrojara un resultado como el siguiente:
Ahora con el siguiente comando eliminaremos el kernel que ya no querramos tener:
~$ apt-get remove --purge linux-image-XXX
Donde XXX= es el numero de version del kernel (ej. 2.6.31-19-generic)
Por ultimo actualizamos nuestro GRUB
~$ sudo update-grub
fuente:http://www.espaciolinux.com/foros
viernes, 22 de enero de 2010
Terminar procesos en ejecución
Aki la manera de encontrar un proceso en nuestro sistema linux y si queremos cerrarlo via Terminal.
Abriremos una terminal y teclearemos:
$ps [-efl]
Esta orden sirve para informarnos acerca de los procesos que en ese momento se están ejecutando en el sistema; si no le pasamos ningún parámetro solo nos ofrecerá un pequeño informe de los procesos asociados a nuestro terminal
-e -> Nos informa de todos los procesos que hay ejecutandose en el sistema.
-f -> Proporciona una lista completa de cada proceso, cada uno de ellos(PID) y el identificador del proceso padre (PPID).
-l ->Da un listado largo de los procesos con muchos detalles
Bien ahora que ya tenemos la lista de los procesos en ejecución , solo nos fijamos en el id del proceso (PID) o (PPID) y utilizamos la orden kill:
Ejemplo:
$kill -9 1809
Donde kill es la instrucción, -9 es la señal que le indica al proceso que debe terminar y 1809 es el (PID) del proceso que deseamos cerrar.
Abriremos una terminal y teclearemos:
$ps [-efl]
Esta orden sirve para informarnos acerca de los procesos que en ese momento se están ejecutando en el sistema; si no le pasamos ningún parámetro solo nos ofrecerá un pequeño informe de los procesos asociados a nuestro terminal
-e -> Nos informa de todos los procesos que hay ejecutandose en el sistema.
-f -> Proporciona una lista completa de cada proceso, cada uno de ellos(PID) y el identificador del proceso padre (PPID).
-l ->Da un listado largo de los procesos con muchos detalles
Bien ahora que ya tenemos la lista de los procesos en ejecución , solo nos fijamos en el id del proceso (PID) o (PPID) y utilizamos la orden kill:
Ejemplo:
$kill -9 1809
Donde kill es la instrucción, -9 es la señal que le indica al proceso que debe terminar y 1809 es el (PID) del proceso que deseamos cerrar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)